• 'Jeffrey Epstein: asquerosamente rico', analiza en cuatro episodios de una hora de duración la controvertida del multimillonario.
  • Este es uno de los principales documentales por los que Netflix apuesta en 2020.

No, no has visto mal. La foto con la que has entrado en la home de Elle.es era una de Jeffrey Epstein delante de una pizarra delante de dibujos geométricos y fórmulas matemáticas. Y es que eso es lo que empezó siendo este multimillonario, profesor de matemáticas y física en la Dalton School de Nueva York, una escuela de élite situada en el Upper East Side –cuyo director durante muchos años también fue acusado de abusos a menores–.

Pero el padre de un alumno le aconsejó un cambio de trabajo y entró en el banco de inversiones Bear Stearns, donde fue medrando hasta conseguir ser uno de los socios principales. En 2002, el director ejecutivo del banco, Jimmy Cayne, explicó a 'New York Magazine' que "dada su formación matemática, lo colocamos en nuestra división de productos especiales, donde aconseja a nuestros clientes más ricos sobre las implicaciones fiscales de sus inversiones".

Fue así como Epstein comenzó a trabar una importante red de amistades entre personas con mucho dinero de Estados Unidos; tanto, que en 1982 montó su propia empresa de inversiones: J. Epstein and Co. Tenía fama de dar buenos consejos a los millonarios para evitar que estos pagaran determinados impuestos.

preview for Jeffrey Epstein: Filthy Rich trailer (Netflix)

Este es el comienzo de la oscura vida del multimillonario Jeffrey Epstein, a cuyo caso Netflix le ha dedicado una docuserie de cuatro capítulos de una hora de duración, 'Jefrrey Epstein: asquerosamente rico', que estrenó el pasado 27 de mayo con enorme éxito y que, desde su lanzamiento, se ha convertido en uno de los contenidos más vistos de la plataforma.

Según adelanta Netflix, "hasta que lo arrestaron en 2019, acusado de abuso de mujeres y menores de edad, el magnate Jeffrey Epstein contaba con una red de cómplices que lo ayudaron a perpetrar y encubrir sus delitos durante décadas. A pesar de ser un hombre de orígenes humildes, gracias a sus mentiras y manipulaciones consiguió llegar a la cima del mundo financiero, y, en poco tiempo, logró amasar una fortuna enorme y gran poder, a la vez que dirigía una red internacional de tráfico sexual".

"En 2008, hizo un acuerdo de declaración en secreto con el Gobierno que lo libró de una posible cadena perpetua y siguió con los abusos sexuales. En esta docuserie de cuatro partes [...] son las propias víctimas las voces principales que entregan de primera fuente sus escalofriantes testimonios. Al revelar sus cicatrices emocionales, algunas por primera vez, estas sobrevivientes buscan impedirles a los depredadores y al sistema judicial estadounidense silenciar a la siguiente generación".

"Conozco a Jeff desde hace 15 años", dijo Donald Trump hace tiempo, cuando todavía no había llegado a la Casa Blanca. "Es un tipo estupendo. Es muy divertido estar con él. Se dice incluso que le gustan las mujeres hermosas tanto como a mí, y muchas de ellas están entre las más jóvenes", aseguró.

jeffrey epstein asquerosamente rico docuserie netflix ellees
Netflix

Trump y el expresidente Bill Clinton son, precisamente, dos de los nombres que aparecen vinculados a estas terribles historias de agresiones sexuales a menores. 'Jeffrey Epstein: asquerosamente rico' no se centra solo en la biografía del millonario, sino sobre todo en sus víctimas, a quien invita a dar su propia versión de los hechos. Unas mujeres a las que el documental etiqueta como 'supervivientes'.

De hecho, la docuserie arranca con la periodista Vicky Ward, quien explica que, elaborando un reportaje para 'Vanity Fair' sobre Jeffrey Epstein, contactó con dos hermanas, Maria y Anne Farmer, que aseguraban haber sufrido acoso sexual en 1996 por parte del multimillonario y su exnovia Ghislaine Maxwell. Al final, el editor de la revista decidió no publicar esas acusaciones.

jeffrey epstein asquerosamente rico docuserie netflix ellees
Netflix
Annie Farmer y Marie Farmer.

El FBI no hizo caso de las acusaciones de las hermanas, por lo que las Farmer decidieron contar su historia a Vanity Fair. El editor de la revista decidió no contarlo porque "no cumplía los estándares legales" de la publicación, pero lo cierto es que tanto el editor como la periodista recibieron presiones para no sacarlo.

Luego comenzarían a llegar más acusaciones, como la de la madre de una joven de 14 años que llamó a la policía de Palm Beach, Florida (un departamento que había recibido una amable donación de 100.000 dólares por parte de Epstein) preocupada porque su hija había confesado que había estado en la casa del millonario, quien había pagado a la menor por darle masajes. Al parecer, y como veremos en la docuserie, el acoso sexual del millonario tenía lugar en estas sesiones de 'masaje'.

Ver la serie es una experiencia completamente desagradable. Las acusaciones a las que se enfrentaba en verano del año pasado eran terribles, pero cuando ya ves las declaraciones de las mujeres que le denunciaron, quieres asaltar la televisión y sacudirla, de la ira que te asalta.

jeffrey epstein asquerosamente rico docuserie netflix ellees
Netflix
El príncipe Andrés de Inglaterra, fotografiado con Virginia Roberts Giuffre, una de las víctimas de Epstein, y Ghislaine Maxwell, expareja de este.

Sin ningún tipo de problemas y aportando pruebas, la directora de la docuserie, Lisa Bryant (se estrena como realizadora en esta cinta; hasta ahora producía series y documentales) señala algunos nombres conocidos como 'cómplices' de Epstein. Por ejemplo, Donald Trump, que nunca ha negado que se conocieran.

También se menciona al expresidente Bill Clinton, quien desmintió cualquier relación con Epstein, y al príncipe Andrés de Inglaterra, quien sí tuvo que reconocer que había estado con el multimillonario en sus fiestas con menores de edad, lo que le obligó a abandonar sus deberes públicos.

El documental hay que verlo sabiendo que es una historia tan veraz como truculenta y sabiendo que te hará enfadar. Ya sabemos lo que pasa al final: aparentemente, Epstein se suicidó en su celda en agosto de 2019. Pero... ¿son esas las mismas conclusiones del documental? Que el público tenga la última palabra.